¡Usamos Cookies!
Menu
App Gratis se creó con centrored

Creación de Tiendas Online (Wordpress alternativa)

Creación de Tiendas Online (Wordpress alternativa)

Guía sobre criterios a la hora de decidir la mejor plataforma de Tiendas Online o comercio electrónico, orientada a pequeñas empresas, negocios o profesionales.

Crear una Tienda en Línea

Antes de entrar en materia y si no queréis leer el artículo completo os voy a recomendar dos sitios para crear una tienda online:

Tienda Online totalmente gratis en la Red Social Xalaneo:

Tienda Online Gratis

Tienda Online semi profesional con dominio propio en LTN:

Crear una tienda virtual

Tenéis que saber que llevo desde los años 90 creando aplicaciones Web y esas dos recomendaciones son proyectos en los que he participado personalmente, así que los conozco bastante bien y sé que pueden dar buen resultado.

Si estas opciones no te satisfacen o sientes curiosidad por el mundo del comercio electrónico puedes seguir leyendo. A saber que esta publicación está orientada a pequeñas empresas, negocios o profesionales, para ayudar a elegir la mejor plataforma de tiendas online.

Consideraciones

Lo primero es saber que necesidades tienes, qué vas a vender y cómo lo vas a vender, no es lo mismo vender servicios o cursos que ropa o electrodomésticos.

Dependiendo de estas necesidades deberás elegir un sistema u otro, además de las siguientes consideraciones básicas:

  • Que método de pago, si lo hay, prefieres, podrías optar por contra reembolso
  • Como vas a enviar los productos, mensajería, correos, etc.
  • Si vas a cobrar gastos de envío
  • Política sobre devoluciones y condiciones de compra
  • Si van a ser ventas locales, en tu región, en tu país o mundiales
  • Legislación sobre ventas de tu producto, algunos productos están regulados
  • Si tendrás dificultades para promocionar tus productos, la publicidad para tabaco o alcohol está prohibida y otras como los complementos alimenticios tiene limitaciones
  • En Europa tener en cuenta el RGPD o ley de protección de datos

Este listado es simplemente como ayuda a que tengas por donde empezar, pero dedica todo el tiempo necesario a elaborar una lista de todas tus necesidades, después será tan simple (tal vez no tanto) como elegir la plataforma que cubra tus necesidades.

¿Qué es el Comercio Electrónico?

Dice la Wikipedia aquí: es.wikipedia.org/wiki/Comer... que “El comercio electrónico, comercio por Internet o comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de Internet.”

Por lo tanto si usas un sistema de mensajería como WhatsApp para vender, estás haciendo comercio electrónico, y es que las Tiendas Online no son la única manera de vender en Internet. Quedate con esta idea porque el comercio electrónico suele estar asociado a un carrito de compras y en la actualidad no siempre es la mejor opción, un buen sistema de Tienda Online debería permitirte poder cambiar el botón “Añadir al carrito” por cosas como “Comprar por WhatsApp”.

Existen distintos tipos de plataformas de comercio electrónico:

  • Social: Redes sociales que te permiten tener una Tienda Online, la mayor ventaja es que ya cuentan con usuarios, potenciales clientes y sobre todo la facilidad de uso.
  • Propias: Puedes contratar un hosting o alojamiento Web e instalar tu mismo cualquier software de comercio electrónico, ya sea opensource con modificaciones o propietario, no te lo recomendamos en absoluto si no tienes conocimientos técnicos.
  • Opensource: La mayoría de las Tiendas Online están creadas con herramientas “opensource” que se puede descargar, instalar y usar gratis, la mayoría de empresas de hosting o alojamiento tienen opciones con instalación automática de estas herramientas, aunque tampoco lo recomendamos si no se tiene conocimientos técnicos.
  • Terceros: Son empresas que te venden una solución completa, la mayoría usan su propio software aunque también las hay que usan opensource, suelen ser fáciles de usar y no tienes que preocuparte por hosting y cuestiones técnicas.

De la misma manera que para crear una tienda física contratas a un constructor, decorador, etc. para una Tienda Online tampoco es buena idea hacerse las cosas uno mismo, perderás mucho tiempo que podrías dedicar a tu objetivo que es vender.

Por lo tanto mi recomendación es que uséis una plataforma social o de terceros.

¿Qué es y como funciona una Tienda Online?

Una Tienda Online es un software que se instala en un ordenador (servidor) y permite a los usuarios interactuar de alguna manera con un listado de productos.

Por lo tanto para tener una Tienda Online necesitas:

  • Un software de Tienda Online
  • Un servidor donde reside el software, lo que llamamos alojamiento o hosting

Con las “Plataformas Sociales” y las “Plataformas de terceros” no tienes que preocuparte por mantener un software, alojamiento o hosting, uno de los motivos por lo que os recomiendo una de estas plataformas.

Las Tiendas Online no necesariamente cuentan con una base de datos, puede existir una Tienda Online de un solo producto, pero como mínimo las Tiendas Online deben tener estos dos elementos:

  • Listado de productos o servicios
  • Botón de acción

El listado de productos es muy evidente y el “botón de acción” que bien podría ser, aunque no necesariamente, el botón “Añadir al carrito” es el más importante y le dedico las siguiente sección.

Botón de acción Tienda Online

El botón de acción es el que permite las conversiones, por lo general el botón “Añadir al carrito” o “Compra ahora”, y digo conversiones y no ventas porque no siempre se trata de de vender un producto físico. Es botón suele estar situado el un lugar estratégico y de forma que destaque de los demás elementos.

El botón “Añadir al carrito” es útil cuando se espera que el usuario haga pedidos de múltiples productos, cosa que no siempre ocurre, por lo que suele ir acompañado del otro botón “Comprar ahora” que permite finalizar la compra de un producto en un solo paso. Tendrás que determinar que tipo de botón te conviene más, aunque hay una solución mixta, un botón que abra el carrito y permita terminar la compra cuando se añada el producto.

He hablado de conversiones y no ventas porque no siempre se trata de vender un producto físico, por ejemplo puede darse el caso de que sean servicios, como cursos, descargas, etc.

Una Tienda Online debería permitirte, si no todas, al menos la mayoría de los siguientes botones de acción, dependiendo también de tus necesidades:

  • Añadir al carrito
  • Compra ahora
  • Formulario
  • Suscripciones
  • Mensajería, WhatsApps, email, etc.
  • Contactar, llamadas, etc.
  • URL personalizada

La URL personalizada es importante porque te permite cosas como pasarelas de pago alternativas, enviar al usuario a formularios externos (ejemplo Google Form), suscripciones a eventos, enlazar tu producto con otro carrito y un sin fin de alternativas.

Elementos adicionales en una Tienda Online

Además de los elementos básicos de los que hemos hablado las Tiendas Online por lo general cuentan con los siguientes elementos:

  • Listado de productos o servicios
  • Categorías de productos o servicios
  • Etiquetas de productos
  • Botón de acción
  • Carrito de compras
  • Checkout: Pasar por caja o página para finalizar el pedido.
  • Pasarela de pago, ejemplo PayPal

El “Checkout” o la página de “Pasar por caja” no necesariamente debe enviarte al una pasarela de pago, alternativamente debería poder configurarse, por ejemplo, para recibir pedidos por email, de forma de que tu Tienda Online puede ser un simple catálogo de productos o un sistema para que clientes habituales de facturación periódica te hagan los pedidos.

Prácticamente todos los sistemas y plataformas disponen de estos elementos, mi recomendación entonces es que evalúes los elementos adiciones que te ofrecen y que te sean de utilidad.

Web Tienda Online vs App Tienda Online

Sin lugar a dudas las dos cosas, en la actualidad la mayoría de los usuarios de Internet usan su smartphone, cada vez menos usan ordenador, en realidad están los que sólo usan smartphone y los que usan smartphone y ordenador, pero no hay usuarios apenas que usen solo ordenador.

Existe una nueva tecnología que permite que una Web se comporte de forma similar a una app nativa para Android e iOS, se llama Aplicación Web Progresiva o Web APP, la siguiente lista de términos significan lo mismo, os pongo esta lista para que podáis identificarlo al hacer búsquedas:

  • Web APP
  • Aplicación Web Progresiva
  • PWA (Progressive Web APP)
  • Aplicación Web

Una app nativa queda fuera del presupuesto de una pequeña empresa, pero las Web APP están al alcance de cualquier presupuesto, incluso exenten versiones gratuitas.

Así que os fijáis que la plataforma elegida incluye alguno de estos términos o que como mínimo es “responsive”.

Pero no hay que confundir “Diseño responsivo” (responsive o adaptativo) con una Web APP, un diseño responsivo simplemente permite la visualización en cualquier dispositivo, sin más, y una Web APP es una Web optimizada para funcionar en dispositivos móviles con características añadidas como pueden ser la posibilidad de instalación sin necesidad de tienda de aplicaciones o el envío de notificaciones de escritorio o Web PUSH.

Para no extenderme mucho si queréis más sobre las Web APP podéis ver: www.ltn.net/blog/que-es-una...

Mi recomendación es que vuestra tienda funcione como una Web APP y es muy importante, por ejemplo Google piensa indexar sólo las páginas Web que sean compatibles con dispositivos móviles a partir de mediados del 2021.

Qué es el hosting o alojamiento

El alojamiento Web o hosting es el servicio que permite alojar el software y los datos de una Web, Tienda Online, APP, etc.

En las plataformas sociales y de terceros (que recomiendo) podéis ignorar el alojamiento dado que ya está incluido prácticamente siempre.

Para no extenderme mucho aquí tenéis más información sobre el hosting o alojamiento Web: es.wikipedia.org/wiki/Aloja...

Diseño de la Tienda Online

Salvo las plataformas sociales que tienen un diseño estándar para toda la red social, en las demás, prácticamente siempre, se puede cambiar la apariencia o diseño Web, en algunos casos se ofrecen diseños personalizados que suelen facturar a parte.

Si os fijáis sitios grandes como Google, Facebook, Twitter, etc. o en Tiendas Online populares como Amazón, todos tienen un fondo blanco, hay muy pocas razones para en el diseño de tu Tienda Online el fondo no sea blanco o de un color muy muy claro.

Se suelen poner los elementos como el menú o la barra superior de un color distinto en relación a los colores de la marca o al tipo de producto.

Huir de los diseños Web o plantillas “espectaculares”, los diseñadores Web venden diseños, así que el diseño tiene que ser muy atractivo, os llamará la atención estos diseños, pero vosotros no vendéis diseños, lo que tiene que destacar son vuestros productos y no el diseño, además muchos de estos diseños contienen excesivas animaciones o efectos que pueden ralentizar su visualización e interacción en dispositivos móviles.

Mi recomendación es el diseño tiene que ser como mínimo responsive / responsivo / adaptativo, esto es compatible con dispositivos móviles, y preferiblemente que sea una Web APP.

El color de fondo, salvo que tengas una muy buena razón, blanco, y las barra superior menú y otros elementos del color de tu marca, de uno que identifique tu producto o también blanco.

Pasarelas de pago

Es el equivalente de un terminal punto de venta (TPV) físico. El sistema que se emplea para que el usuario realice el pago de la compra.

Las pasarelas de pago suelen ser independientes de la plataforma de Tienda Online y una empresa distinta. Lo que hacen las plataformas es implementar los códigos necesario para cada pasarela de pago.

El proceso de una compra en una Tienda Online suele ser el siguiente:

  1. El cliente añade uno o varios productos al carrito.
  2. El cliente pincha en “Checkout” (terminar pedido o pasar por caja).
  3. El cliente rellena un formulario con sus datos.
  4. El cliente es reenviado a la pasarela de pago.

La pasarela de pago más popular es PayPal, al final del articulo hay enlaces a esta y a otras pasarelas de pago.

Todas las pasarelas de pago (todas todas) cobran una comisión por cada venta, no hay forma de librarse de eso, algunas cobran sólo la comisión y otras cobran una comisión más un fijo de algunos céntimos por cada venta.

¿Cuanto cuesta una Tienda Online?

Una tienda con las opciones más básicas que en muchos casos suelen ser suficiente ronda los 20€ al mes y suelen incluir dominio propio, y con opciones avanzadas puede superar los 300€ al mes.

En algunos casos es posible que os cobren una cantidad inicial o pago único por instalación o configuración, esto no siempre es así.

Pueden llegar a cobrar una comisión por cada venta, puede ser una cantidad fija al mes más una comisión, sólo una comisión o solo la cantidad fija.

Los precios suelen ir en función de características concretas o de capacidad de usuarios, ventas o de productos.

Tienda Online Gratis

Las plataformas sociales no suelen cobrar por las tiendas y el servicio suele ser gratuito completamente, además todas las tiendas suelen ser iguales y con las mismas características. Su modelo de negocio suele ser la publicidad, tienen la esperanza de que anunciéis vuestros productos en la red social.

Existen plataformas de terceros que ofrecen una versión gratuita, no confundir con un período de prueba. Estas versiones en muchos casos son gratis indefinidamente y tienen algún tipo de límite, como el número de productos o algún otro. Lo hacen con la esperanza de que en algún momento necesites la versión de pago, también los hay que incluyen publicidad, y casi siempre un enlace a la plataforma.

Tienda Online con dominio propio

Siempre es muy recomendable que tengas tu propio dominio incluso en plataformas sociales, en esto no deberías dudar y conseguir tu dominio.

Un dominio cuesta poco más de 20€ al año, no es un gasto importante, y se puede comprar en cualquier empresa de alojamiento o hosting, no hace falta que sea la misma donde tenéis la Tienda Online, aunque si es la misma empresa os será más fácil configurar el dominio.

Dominio propio en plataformas sociales

En la plataformas sociales no se puede asignar un dominio propio, la URL de vuestra tienda será algo similar a esto redsocial.algo/nombredetutienda y no será posible cambiarlo, pero… podéis comprar un dominio que podéis redirigir a la URL de vuestra tienda, de forma que cuando se teclee “midominio.algo” se envíe a los usuarios a “redsocial.algo/nombredetutienda”.

Esto os permitirá no depender de esa plataforma social concreta, si usáis siempre vuestro dominio para compartir o promocionar vuestra tienda, si un día cambias de plataforma, sólo tenéis que redirigir el dominio a la nueva URL.

Dominio propio en plataformas de terceros

Las plataformas de terceros suelen incluir un dominio en sus paquetes o planes y las que ofrecen una versión gratuita suelen ofrecer un subdominio o dominio de tercer nivel, algo así como “nombredetutienda.plataformax.algo”

Como ya he comentado es importante tener un dominio propio, como en este tipo de plataformas se suele incluir no tendréis problemas para su configuración.

SEO Tienda Online

El SEO es la optimización para los buscadores de una Web o Tienda Online, es mejor que la plataforma elegida tenga estas opciones automatizadas porque es un mundo complejo y muy desagradecido.

Aparecer en los buscadores bien posicionado a nivel global es difícil, es mejor concentrarse en el SEO local, añadir vuestra tienda a Google My Business.

Si os especializáis mucho, tenéis más posibilidades de posicionaros en buscadores, por ejemplo, por la palabra “Zapatos” no tenéis ninguna opción de aparecer en la primera página, por “Zapatos mujer” pues tampoco… por “Zapatos mujer tallas grandes” tal vez no, pero ya empiezas a tener opciones y por último por “Zapatos mujer tallas grandes amarillos” seguro que salís los primeros, el problema es tal vez nadie quiera ese tipo de zapatos, tendréis que especializaros en las características de vuestros productos que puedan ser casi únicas y demandadas.

RGPD o ley de protección de datos

Si estás en Europa tendrás que tener en cuenta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es.wikipedia.org/wiki/Regla... que establece las garantías de privacidad de los usuarios en Internet.

Regula qué y cómo puedes enviar “cookies”, qué y cómo puedes almacenar datos de los usuarios o clientes.

Algunas plataformas te ayudan con plantillas y tienen prefigurado el uso de cookies, la mayoría de las veces es suficiente.

Conclusión y recomendación final

La mejor plataforma de comercio electrónico es la que mejor se adapte a tus necesidades, que tenga la opción de Web APP y un dominio propio.

Enlaces mi recomendación personal

Enlaces a plataformas opensource

Aunque no os recomiendo que seáis vosotros mismos quienes instaléis en un servidor un software de Tienda Online (a no ser que tengáis los conocimientos suficientes), aquí tenéis un listado, solo pongo las más populares, tenéis una lista más completa (en inglés) con una comparativa aquí: en.wikipedia.org/wiki/Compa...

Existen empresas de hosting que ofrecen con sus planes la instalación automática de algunas de estas plataformas. Este software es gratuito, se puede descargar y usar libremente, incluso modificar. El problema no es el precio, ya el opensource es gratuito, el problema es la configuración y mantenimiento del software.

  • WooCommerce: es un plugin de comercio electrónico de código abierto para WordPress. Está diseñado para pequeños y grandes comerciantes en línea con WordPress. es.wikipedia.org/wiki/WooCo...
  • PrestaShop: es un sistema gestor de contenidos (CMS) libre y de código abierto, pensado para construir desde cero tiendas en línea de comercio electrónico. Enfocado para permitir crear tiendas en línea desde pequeñas empresas a grandes empresas.es.wikipedia.org/wiki/Prest...
  • Magento: es una plataforma de código abierto para comercio electrónico escrita en PHP. es.wikipedia.org/wiki/Magento
  • Drupal Commerce: es un software de comercio electrónico de código abierto como módulo del sistema de gestión de contenido Drupal. en.wikipedia.org/wiki/Drupa...
  • OpenCart: es un sistema de gestión de tiendas en línea. Está basado en PHP, utilizando una base de datos MySQL y componentes HTML. en.wikipedia.org/wiki/OpenCart
  • OsCommerce: es un programa de comercio electrónico y administración en línea. Desarrollado en php. es.wikipedia.org/wiki/OsCom...
  • Zen Cart: es un software de comercio electrónico de código libre desarrollado con el asesoramiento de comerciantes y programadores con experiencia en venta de artículos a través de Internet. es.wikipedia.org/wiki/Zen_Cart

Enlaces a pasarelas de pago

Una lista completa (en inglés) de las pasarelas de pago existentes a nivel mundial la podéis encontrar aquí: en.wikipedia.org/wiki/List_...

El listado que os pongo son sólo algunas de las más populares en Europa y Latinoamérica:

Para esta publicación he tomado prestadas imágenes de pixabay.com y de freepik.com

Condiciones y privacidad